Escapada rural en León: el plan perfecto para reconectar

Planificar una escapada rural en León es regalarse un oasis de paz y aventura. El epicentro de esta experiencia suele ser una casa rural en León provincia, donde la piedra y la madera se mezclan con las comodidades actuales. En La Finca del Valle, tres casas con encanto te esperan en el Valle de Vegacervera, a tiro de piedra de la Cueva de Valporquero y del Puente Tibetano, configurando un punto de partida ideal.

Por la mañana, el canto de los pájaros y la neblina matinal convierten cada desayuno en un ritual sensorial. Sólo el olor a pan recién horneado y a café te recuerda el ritmo sosegado del campo. Con energías renovadas, el día te invita a explorar una garganta escondida, a nadar en piscinas naturales o a cubrir kilómetros en bicicleta eléctrica por la zona ALFA León.

La gastronomía rural se muestra en su mejor forma en pequeños asadores y restaurantes locales, donde el botillo, los embutidos caseros y los quesos artesanales son protagonistas. Compartir mesa con lugareños te abre una ventana a costumbres centenarias y a anécdotas de aldeas que resisten el paso del tiempo.

Al caer la tarde, podrás sentarte junto al fuego, contemplar las estrellas y recordar cada emoción del día: la aventura del puente, la magia de la cueva, la vitalidad de la ciudad y la inmensidad del pantano. Dormir en una casa rural en León capital o en un entorno más aislado depende de ti, pero siempre con la garantía de confort y autenticidad que ofrece Finca del Valle.

Una escapada rural en León no es solo un viaje, sino un reencuentro contigo mismo. Aquí donde el silencio se siente en los huesos y la naturaleza habla sin palabras, cada visitante encuentra el espacio perfecto para soñar, explorar y, sobre todo, para vivir intensamente el turismo rural en León y sus alrededores.

Escapada rural en León: el plan perfecto para reconectar Leer más »

Turismo rural en León: experiencias únicas

Escoger León para unas vacaciones de turismo rural es abrazar la autenticidad y la calma. Lejos del bullicio urbano, las casas rurales de la provincia ofrecen un refugio donde cada amanecer huele a leña y a praderas húmedas. En el Valle de Vegacervera, parte de la Reserva de la Biosfera de los Argüellos, alojarte en una casa rural cerca de León capital te sitúa a un paso de senderos mágicos y en medio de un entorno donde la naturaleza dicta el ritmo.

El turismo rural en León llama a la aventura: caminar por la garganta del río Torío en busca de rutas de escalada o adentrarte en cañones donde el sol apenas se filtra. Aquellos que prefieran pedalear pueden alquilar una bicicleta eléctrica en la cercana zona ALFA León, descubriendo colinas y valles con el mínimo esfuerzo. Cada ruta revela miradores secretos, pueblos maragatos llenos de tradición y praderas donde se crían vacas y ovejas que nutren la gastronomía local.

Además de las actividades de ocio activo, el turismo rural ofrece oportunidades de aprendizaje. Participar en la recolección de setas, en talleres de elaboración de queso o en visitas a colmenas de montaña despierta el aprecio por los oficios rurales. Las familias disfrutan enseñando a los niños a diferenciar especies de flora autóctona o a entender el ciclo del agua en un entorno protegido que ha merecido la declaración de Reserva de la Biosfera.

Las noches en León rural son un regalo para quienes valoran el silencio. Alejados de la contaminación lumínica de la ciudad, el firmamento se convierte en un espectáculo estelar. Observar la Vía Láctea mientras te acomodas junto al fuego en tu casa rural en León provincia crea recuerdos imborrables. Finca del Valle facilita estas vivencias con viviendas capaces de alojar a grupos, parejas o familias, ofreciendo el balance perfecto entre privacidad y proximidad a las actividades.

La oferta de turismo rural en León se redondea con la cercanía de enclaves tan especiales como la Cueva de Valporquero, el pantano de Arbás o las rutas en el entorno de Riaño. Cada uno de estos destinos complementa la estancia y demuestra que esta provincia no es solo tierra de patrimonio monumental, sino un vasto laboratorio natural donde cada visitante descubre algo nuevo.

Finalmente, el trato cercano y la hospitalidad de las gentes de la zona transforman un simple viaje en una experiencia auténtica. Compartir un botillo al calor de la chimenea, conversar con el propietario de la casa rural o aprender a cocinar migas maragatas refuerza la sensación de pertenecer, al menos por unos días, a un modo de vida ancestral. Así, el turismo rural en León no solo renueva el cuerpo, sino el corazón.

Turismo rural en León: experiencias únicas Leer más »

Fiordos Leoneses. Turismo de Interior en León.

Se conocen popularmente como los «fiordos leoneses» y son uno de los rincones de la geografía española que más están de moda entre los amantes de la naturaleza. Te damos 7 razones que explican su éxito para que te sobren los motivos por los que visitarlos.

Son un espacio natural único

Los «fiordos leoneses» no son fiordos como tal, pues no existe la presencia del mar, pero paisajísticamente las semejanzas son indiscutibles. La gran balsa de agua que forma el embalse de Riaño inunda un espacio natural de vertientes montañosas que representan la antesala de los Picos de Europa. Situados al nordeste de la provincia de León, forman parte de un espacio mágico de la Cordillera Cantábrica amparado por la figura del Parque Regional de los Picos de Europa que, junto con el parque nacional, representan la mayor estructura de roca caliza de toda Europa occidental.

La mejor reserva de vida silvestre de León

Así se define la Montaña de Riaño, la comarca histórica en la que se encuadran los «fiordos leoneses». Un auténtico paraíso natural de hayedos, acebos, robles y otras muchas especies vegetales, donde habitan incontables animales entre los que destacan algunos tan representativas como el oso pardo, el lobo, el buitre, el águila, el quebrantahuesos, el rebeco, el corzo o el urogallo.

Podremos ver bisontes

Entre las muchas especies animales que podemos admirar en el entorno de los «fiordos leoneses» se encuentran los bisontes europeos, introducidos en el valle de Anciles hace unos años. Una típica ruta que intercala la experiencia en barco por las aguas del pantano y la marcha a pie haciendo senderismo por el valle, nos permite disfrutar de esta icónica especie viviendo en libertad.

Un rico patrimonio histórico-artístico que fue salvado

Ante la inundación de toda la zona, algunos de los monumentos que iban a quedar bajo las aguas se salvaron del olvido y fueron reubicados antes de la inauguración del embalse. Algunos de ellos, de gran valor, como la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario o la Iglesia parroquial de Santa Águeda, forman ya parte del paisaje y nos recuerdan el rico pasado de los pueblos que desaparecieron.

Mientras, el Museo Etnográfico Comarcal de Riaño nos pone en antecedentes y nos muestra cientos de piezas de la vida y costumbres locales.

Hay miradores de ensueño…

El llamado «Paseo del Recuerdo», que discurre junto al pantano al lado de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, nos regala unas vistas formidables desde el conocido como «banco más bonito de León». Cambiando completamente de perspectiva y subiendo a las alturas, contamos con los espléndidos miradores de «Alto Valcayo» y «Las Hazas», desde donde podemos sobrevolar el pueblo de Riaño con nuestras miradas.

Y para los más atrevidos, qué mejor que ascender hasta el mítico Pico Gilbo, con sus 1679 metros, conocido como el «Cervino leonés» por su esbelta silueta. Una subida asequible que nos ofrecerá la mejor de las recompensas: unas vistas inigualables del embalse y las montañas.

FIORDOS LEONESES Leer más »

Reserva de la Biosfera de Los Argüelos en León

Un lugar para la espeleología


La Reserva de la Biosfera de Los Argüellos, declarada en 2005 por la UNESCO, es un ejemplo representativo de un ecosistema de la Cordillera Cantábrica.

Los Argüellos se sitúan en Castilla y León, en la zona centro del norte de la provincia de León, y comprenden los municipios de Vegacervera, Cármenes y Valdelugueros. Su singularidad reside en su paisaje, que aúna valor estético e interés científico: varias de las cuevas existentes poseen una importante biodiversidad, mientras que sus barrancos y formaciones kársticas ayudan a comprender los procesos geológicos de la Cordillera Cantábrica, único ejemplo de Europa que presenta un ecosistema de alta montaña localizado tan cerca del mar y a una altitud tan relativamente baja. La orografía de Los Argüellos es, precisamente, uno de sus principales atractivos. Sobre todo para los aficionados a la espeleología, que hallarán cuevas de belleza espectacular, como las de Valporquero, Llamazares o Barredo; estrechas grietas y desfiladeros, e impresionantes barrancos, como las hoces de Vegacervera o Valdeteja. Las numerosas cavidades y fisuras posibilitan el que, en este reducido territorio, habiten 15 de las 26 especies de murciélagos que hay en la península Ibérica. También son representativas las aves rapaces.

http://xn--losargellosbiosfera-bbc.es/

LOS ARGÜELLOS Leer más »

cueva de valporquero

Cueva de Valporquero. Visita León.

Ubicadas en el corazón de la montaña leonesa, junto a otro lugar de gran belleza, las Hoces de Vagacervera; hablamos de la cueva más joven de Castilla y León, sólo tiene un millón de años, naciendo cuando en el pleistoceno, las frías aguas del arroyo Valporquero se colaban silenciosas entre la piedra caliza, creando a su caer la maravilla que hoy podemos visitar.

En su interior podemos contemplar coladas, columnas, estalactitas y estalagmitas, mostrándose en las siete salas en las que se organiza, ante el visitante. Algunas de sus maravillas gozan ya de nombre propio en su interior: Gran Rotada, Hadas, Gran Vía, Cementerio Estalactítico y Columna Solitaria, nombres inspirados en la imaginación de quien las contempla, formaciones caprichosas como El fantasma, La Virgen con el Niño, Las Gemelas o la Torre de Pisa.

Un lugar abierto además a la espeleología, en el denominado «curso de las aguas», sin duda un recorrido interesante y sorprendente a tener en cuenta y muy cerca de la finca del valle.

http://www.cuevadevalporquero.es/                               Web de reservas 

https://www.youtube.com/watch?v=XUaRYrRuq04      Video promoción fitur

 

CUEVA DE VALPORQUERO Leer más »

Zona Alfa en León

Muy cerca de  la finca del valle encontramos el proyecto de Zona Alfa León, el cual  entrará en funcionamiento en 2022 en el ámbito la reserva de la biosfera Alto Bernesga y supondrá una inversión de más de 1,2 millones de euros, que se enmarca dentro de la primera fase del Programa de infraestructuras turísticas en áreas naturales que la Junta está desarrollando en la Comunidad. Contará con cinco sectores, 28 rutas de ‘mountain bike’ (MTB) y 26 recorridos con diferentes niveles de dificultad, que estarán homologadas por IMBA, entidad internacional cuyo fin es la práctica sostenible de la bicicleta. Además, IMBA instalará en la zona un Centro de Formación de Certificadores de esa disciplina.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, pondrán en marcha, en el último trimestre del año 2021, un innovador proyecto que aúna naturaleza, turismo activo y desarrollo rural. Junto a esta apuesta por la implementación de acciones encaminadas al desarrollo, Zona Alfa León permitirá recuperar caminos y senderos históricos que en la actualidad se encontraban abandonados por su falta de uso, lo que les habilitará para un uso turístico más amplio.

Zona Alfa León quiere y debe convertirse en una apuesta por la dinamización y diversificación de la economía y del empleo a través de un impulso al sector turístico de esta zona leonesa, gracias a esta actividad cicloturista en la modalidad de enduro, a medio camino entre el Mountain Bike Trail y el Cross Country, esta actividad deportiva, de ocio y de tiempo libre está batiendo récords de aficionados en toda Europa y en el Mundo.

Este centro de MTB generará un entorno favorable que permitirá aprovechar el potencial de la zona y poner en valor su privilegiada naturaleza como valor diferenciador respecto a otras áreas y siempre vinculadas al patrimonio minero existente. Las actuaciones previstas son fundamentalmente de recuperación y conservación del trazado. Hayedos, defensas de la línea Magirot Cantábrica de la Guerra Civil, paisajes imponentes, serán alguno de los atractivos de estos circuitos.

Junto a estos valores, Zona Alfa León cuenta como propuestas únicas con un gran recorrido y variedad de trazados que suponen un atractivo extra para una amplia gama de aficionados a esta modalidad ciclista que están en claro auge. Contará también con dos líneas ‘flow’ (cuando se logra pasar los obstáculos del sendero sin detenerte), que están especialmente diseñadas para el disfrute de la bicicleta de montaña para la familia, y un circuito ‘pump track’ (un pequeño circuito continuo que concreta en un espacio bastante reducido todo tipo de obstáculos para el disfrute de los aficionados a la bicicleta de montaña).

El centro MTB enduro cuenta con la homologación de IMBA, asociación civil internacional que promueve la práctica sostenible de la bicicleta y que es la mayor asociación de ciclistas de montaña en todo el mundo. En la Comunidad existen 30 centros de esta disciplina a pequeña escala, siendo Zona Alfa León el único homologado por esta certificadora internacional. Para que un centro pueda acogerse a estos parámetros se exigen unos mínimos, que van desde los 100-150 kilómetros de circuitos, con diferentes niveles, señalizaciones, puntos informativos, etc.  Zona Alfa León cuenta, entre otros aspectos, con más de 320 kilómetros, cinco sectores y 26 rutas de dificultad y por supuesto todo esto muy cerquita de la fincadelvalle.com.   !!  TE ESPERAMOS  !!

https://www.youtube.com/watch?v=dvyHnqlrAJo&t=2s          video promoción zona alfa León

https://www.youtube.com/watch?v=io62CPOHtrA&t=17s      video  Jesus Calleja zona alfa León

https://www.facebook.com/zonaalfaleon                                   Más informacion en facebook

ZONA ALFA LEON Leer más »