Qué hacer en León en un día: guía exprés para amantes del contraste

Contar tan solo con un día para descubrir León y su entorno no supone renunciar a lo esencial. Comienza la jornada en la catedral gótica de León, donde la luz se filtra a través de sus vidrieras creando un juego de colores fascinante. Tras admirar el Pórtico de la Gloria y la Capilla Mayor, pasea por la plaza de San Marcelo y contempla las fachadas renacentistas que rodean la basílica de San Isidoro, sede de legendarios panteones reales.

Llegado el mediodía, adéntrate en el Barrio Húmedo. Ya sea para probar una tapa de cecina, unas patatas a la importancia o un trozo de empanada maragata, cada bocado te conectará con siglos de tradición culinaria. Acompaña tus delicias con un vino de la región o con una cerveza artesana local, y verás que tapear en León es una auténtica forma de entender la cultura de la ciudad.

En apenas treinta minutos, el coche te llevará al Valle de Vegacervera, donde podrás elegir entre dos de las experiencias más populares: la visita guiada a la Cueva de Valporquero, o el paso por el Puente Tibetano de León, una estructura que desafía la gravedad. Mientras las estalactitas brillan bajo la luz artificial en la cueva, el puente te ofrece panorámicas vertiginosas de los cañones.

Para cerrar la tarde, adéntrate en un sendero suave que bordea el pantano de Arbás o contempla los “fiordos leoneses” en el embalse de Riaño, donde el reflejo de los montes en el agua te regala un momento de contemplación absoluto. El regreso a la ciudad se combina armoniosamente con una última parada en algún mirador cercano.

Dormir en León capital o en una casa rural en León como las de Finca del Valle depende de tus preferencias: terminar el día con vistas a los tejados medievales o con el murmullo de un arroyo bajo tu ventana rural. Ambas opciones garantizan una noche de descanso reparador y te preparan para nuevos descubrimientos al día siguiente.

Qué hacer en León en un día: guía exprés para amantes del contraste Leer más »

Qué ver en León y alrededores: Tesoros por descubrir entre naturaleza y cultura

León, con su catedral de vidrieras multicolores y su casco antiguo repleto de encanto, es solo el punto de partida de una aventura que se expande más allá de sus murallas. Al adentrarte en calles como la Rúa, el eco de siglos de peregrinos se entrelaza con el bullicio contemporáneo del Barrio Húmedo, donde tapear en los mesones locales es casi una religión. Probar la morcilla leonesa, la cecina artesana y el queso de la región mientras descubres rincones medievales es la mejor manera de entender por qué el turismo en León capital atrae a visitantes de todo el mundo.

Pero la experiencia adquiere otra dimensión cuando decides salir de la urbe. En menos de una hora de coche, te espera la Cueva de Valporquero, una de las más espectaculares que ver en León provincia. Alfombras de estalactitas y estalagmitas se suceden en siete salas increíblemente conservadas, donde los nombres —Gran Rotonda, la Torre de Pisa o el Cementerio Estalactítico— dan fe del asombro de sus exploradores. Al caer la luz sobre las formaciones rocosas, la visita se convierte en un breve viaje a otro mundo.

A pocos kilómetros, el Valle de Vegacervera despliega sus gargantas y chorreras. Reserva de la Biosfera, esta comarca alberga senderos que roza el corazón de la montaña central leonesa: robledales, hayas y praderas se funden para ofrecer espectáculos cambiantes según la estación. No es extraño cruzarse con rebecos o con perdices que sobrevuelan el aire fresco mientras avanzas. Para muchos visitantes, las rutas de este valle son un descubrimiento majestuoso que define el concepto de turismo rural en León.

El pantano de Arbás, al sur del valle, completa el cuadro natural. Sus aguas tranquilas invitan a una parada relajante o a un chapuzón en verano, mientras los miradores ofrecen fotografías inolvidables: aquí, la calma líquida refleja los bosques que la rodean, creando auténticos “fiordos leoneses”. Para los más aventureros, es posible alquilar kayak o sencillas embarcaciones que exploran calas y pequeñas grutas ribereñas.

Para quienes prefieren la emoción de las vertiginosas alturas, el Puente Tibetano de León prolonga la jornada de descubrimiento. Cruzar sus tablas suspendidas sobre un cañón estrecho provoca tanto adrenalina como asombro, pues desde él se aprecian el caudal del río y las paredes calizas que parecen talladas por gigantes. Es una experiencia única que confirma por qué hacer turismo en León y sus alrededores es descubrir emociones a cada paso.

Por último, tras cada intensa jornada, nada mejor que el descanso en una casa rural en León, como las de La Finca del Valle. Situadas en el corazón del Valle de Vegacervera, estas casas rurales ofrecen confort, vistas panorámicas y la serenidad que solo un alojamiento rural León puede proporcionar. Descansar aquí garantiza que mañana volverás con fuerzas renovadas para seguir explorando cada rincón de esta maravillosa provincia.

Qué ver en León y alrededores Leer más »

Sabero presume de tener el puente tibetano más largo de España

Todo preparado para que ‘vía ferrata’ impulsada en la zona de ‘La Herrera’, entre Sahelices y Olleros de Sabero, pueda abrirse en apenas un mes | Parte de su trayecto se podrá recorrer por el interior de una cueva y contará con tres ‘puentes de mono’

No hay puente tibetano en España más imponente que el de Sabero. En unas semanas será abierto oficialmente y cruzar ese paso elevado se convertirá, sin duda, en un reclamo turístico impresionante para la zona.

Sus 110 metros de largo, su impresionante altura, y el espectacular paisaje que ofrece a quien alcance el punto intermedio suponen la guinda a una ‘vía ferrata’ de primer nivel, un reto de altura que promete actuar como atractivo de primer nivel.

«Lo hablamos y nos lanzamos»

José María Escapa, concejal del ayuntamiento de Sabero, asegura que esta ‘vía ferrata’ de nueva creación responde a una inquietud por hacer despertar este área de la provincia de León bajo el impulso del turismo.

«La iniciativa llevó en una conversación de bar. Lo hablé con Miguel Ángel López Santino y nos lanzamos», recuerda. Pero ese ánimo no habria sido posible sin el respaldo de Carlos Moncó, «una persona que reside en el valle y tiene mucha experiencia. Él nos asesoró y nos ayudó a buscar el lugar ideal. Y creemos que el resultado no ha podido ser mejor».

«Había que apostar por algo así»

Ese empeño personal tuvo, además, la complicidad municipal y la voluntad de un ayuntamiento «que creyó en la idea desde el primer momento». Francisco Javier García Álvarez, el primer edil, siempre tuvo claro que «había que apostar por algo así y ahí está lo que se ha conseguido».

Ahora, con el resultado en la mano, las sensaciones no pueden ser mejores y la ‘ferrata de Sabero’ se prepara para abrir sus puertas a finales del mes de junio.

Una gran pared para empezar

En su trazado, recuerdan los promotores, no falta la adrenalina y las sorpresas. «La vía ferrata comienza en una gran pared de 80 0 90 metros en el área de ‘La Herrera’, entre Sahelices y Olleros de Sabero».

Después de la gran subida se enlazan «tres ‘puentes de mono’ en los que se avanza sobre un cable». A continuación «entramos a la pared más grande, que se encadena en travesía de unos 150 metros».

Y en medio, una cueva

Otra gran sorpresa que va a tener la ferrata «es que a través de la pared se accede a la cueva de la Virgen, una cueva ya equipada para subir unos 12 metros y salir al otro lado de la pared por el techo de la cueva».

Es en ese punto donde comienza «el puente tibetano más largo de España, de 110 metros, entre dos picos de la crestería, continuando por otra pared para acometer el descenso hacia el punto de partida».

La memoria del pozo ‘La Herrera 1’, la cuna de la minería

La ‘ferrata de Sabero’ esconde además un punto simbólico al encontrarse asentada en la zona sobre una vieja mina, el pozo de La Herrera 1, el primer pozo vertical de la provincia de León.

Sabero estrena así un escenario turístico hasta ahora no conocido en la zona con una dificultad K-4 sobre ‘6’ -a falta de catalogación oficial- pero que tendrá un par de pasos más sencillos para las personas con menos destreza en la montaña. El recorrido dura entre dos y cuatro horas. Y las vistas, inolvidables.

reservas 

PUENTE TIBETANO Leer más »

Tapas imprescindibles en León

5 tapas imprescindibles en el Barrio Romántico León

Mejores tapas Barrio Romántico León: anótate los locales que no puedes perderte en el mítico barrio de León

Dónde tapear en el Barrio Romántico León: no te pierdas los mejores bares de tapas del barrio de moda leonés.

Si por algo se conoce a León es por su gastronomía, sobre todo si hablamos de su tradicional tapeo.

Morcillas de León, paella, ensaladilla, garbanzos o salmorejo son algunas de las tapas que conviven en las calles de León. No obstante, el Barrio Romántico León es visita obligada.

1.- Bar La Trébede
2.- El Patio
3.- Camarote Madrid
4.- El Romántico
5.- Ezequiel Calle Ancha

Aquí te contamos cuáles son los mejores restaurantes para ir de tapeo en León. Asegúrate de quedarte con sus nombres. No te arrepentirás de ellos.

1. Bar La Trébede

El Bar La Trébede encabeza la lista por los mejores restaurantes para ir de tapeo en el Barrio Romántico León. 

De visita obligada y situado en pleno corazón del Romántico, se encuentra este pequeño local con un particular encanto que impregna a todos los visitantes con solo cruzar sus puertas.

Son muchas las tapas que podrás degustar en La Trébede, mientras estas rodeado de telares antiguos como radios, planchas, jarras o teléfonos; entre muchos otros.

No puedes visitar sus instalaciones sin probar el picadillo con patatas, sin duda su gran plato estrella. Y nunca mejor dicho. 

Así mismo, si eres vegano no te quedarás sin tapa, pues cuentan con productos que podrás consumir sin ningún tipo de problema. ¿Te lo vas a perder?

2. El Patio

Si eres un fiel seguidor de las terrazas, tienes que visitar sí o sí la terraza de El Patio. Vete apuntándolo en tu lista de pendiente.

Un local de estas características no puede faltar en nuestra lista de los mejores restaurantes para tapear del Barrio Romántico León.

Sin duda, su gran patio-jardín ofrece un espacio único y con mucho encanto dentro de este barrio leonés.

Además de la gran variedad de tapas que ofrece este bar, sus desayunos se han hecho todo un hueco en las rutinas de los leoneses. 

Pero volviendo a las tapas, estas son algunas de las especialidades que no puedes pasar por alto:

  • Croquetas de morcillo de cebolla
  • Croquetas de txangurros
  • Jalapeños
  • Aros de cebolla
  • Tiras de pollo empanadas
  • Patatas bravas

Si quieres disfrutar de El Patio en su máximo esplendor, es recomendable que lo visites los domingos al medio día o durante la noche de los fines de semana. 

3. Camarote Madrid

Un pequeño rincón andaluz en León. Así se podría definir al Camarote Madrid, una parada indispensable en nuestra ruta por los mejores bares del Barrio Romántico León.

Sus más de 25 años de experiencia lo consolidan como uno de los bares de tapa de referencia de todo León. 

El ambiente familiar y su gran variedad de tapas son, sin duda, dos de los aspectos que más destacan en este local leonés.

Entre sus tapas conviven las más tradicionales como las aceitunas y patatas con otras más elaboradas como es el caso de:

  • Sopas de ajo
  • Paella
  • Salmorejo
  • Pollo, beicon o costilla adobadas

Déjate enamorar por su gastronomía pero también por la decoración que recuerda a un camarote de un barco, de ahí el nombre del local.

Para ello, lo único que tienes que hacer es acercarte a sus puertas, en plena Calle Cervantes.

4. El Romántico

Si aun no te ha convencido ninguna de las anteriores propuestas, debes visitar El Romántico.

Un nombre que le encaja perfectamente, pues es uno de los bares mejor valorados del Barrio Romántico León.

Sin duda, es un imprescindible para salir de tapas en la ciudad leonesa. Te aseguramos que si te acercas a sus instalaciones, situadas en la Calle Cid, acabarás por pedir algunas de sus raciones.

No es para menos, ya que están realizadas con productos de buena calidad en los que saborearás lo mejor de la gastronomía de León.

Al igual que sus tapas, su decoración y relación calidad-precio son otros aspectos muy valorados por sus usuarios.

Y como bien sabes, nadie mejor que ellos para opinar sobre un restaurante.

5. Ezequiel Calle Ancha

El Ezequiel situado en la Calle Ancha es el encargado de cerrar nuestra lista de los mejores bares de tapas del Barrio Romántico León. Y qué manera de cerrar la ruta gastronómica.

Se trata de uno de los locales con más nombre y tradición de León. Es muy conocido principalmente por su embutidos, de elaboración casera. De hecho, se realizan como en el pueblo, sin conservantes ni colorantes.

En su local, único en toda la ciudad, podrás degustar una gran variedad de tapas, entre las que sobresalen las siguientes:

  • Tapa de callos
  • Garbanzos con callos
  • Garbanzos con bacalao
  • Guisos tradicionales
  • Pulpo

Sin duda, es un bar de obligada parada. Además de las tapas y de sus famosos embutidos, es un local muy conocido por las celebraciones o eventos que se pueden realizar entre sus paredes.

Así mismo, su terraza está siempre llena. No es para menos. Ahora que conoces cuáles son los mejores bares del Barrio Romántico León, es tu turno para visitarlos.

Podrás escoger el que mejor se adapte a tus preferencias o bien hacer una ruta completa por sus tapas. Tú eliges cómo y con quién disfrutarlo. ¿A qué esperas?

DE TAPAS POR LEÓN Leer más »